top of page

Plantas Medicinales

  • Anima of Chaos
  • 16 mar 2015
  • 4 Min. de lectura

plants.jpg

11 Plantas aromaticas y medicinales que ayudarán a tu salud y binestar, no siempre sustituyen las medicinas recomendas por el doctor, pero si ayudan bastante en ciertas cosas, aqui les dejamos la lista de plantas y sus usos dentro del Hogar.

1. Ajenjo: El ajenjo es una de las plantas más potentes en el jardín hogareña. Siémbralo entre las plantas más delicadas, ya que repele a los insectos dañinos. También puedes cubrir el suelo con las hojas secas o utilizar una infusión de la hierba para combatir plagas. Como remedio tradicional, se ha aprovechado sus propiedades antihelmínticas desde tiempos antiguos para matar a los parásitos intestinales, además de alivianar dolor e infección del sistema digestivo.

2. Ajo: En la casa y el jardín combate insectos y bacterias; en la medicina alternativa tiene más usos que cualquier otra hierba, desde purificar la sangre a curar infecciones vaginales. Siémbralo en la orilla del jardín para evitar la invasión de hormigas, o entre las plantas donde haya agróstides (Agrostis spp.). La infusión de ajo con chile se puede aplicar con atomizador a las hojas y tallos de las plantas afectadas por escarabajos y otros insectos que se alimentan de las hojas.

3. Sávila: Fácil de cultivar, se puede sembrar en el jardín para proveer protección del viento o el sol. Haz una barda de sábila en el lado del jardín donde pega el viento; puedes sembrar varias filas si lo necesitas. Esta planta no soporta las temperaturas muy bajas, así que en lugares fríos se puede sembrar en maceta para poderla meter en invierno. La pulpa babosa que sale al quebrar la hoja es remedio para todo tipo de problema dermatológico (de la piel) y también se puede preparar para alivianar el estreñimiento o la gastritis, se recomienda comer un pedazo de savila por la mañana con un vaso de agua antes de desayunar. Para los dolres mmusculares abrirla y dejarla al fuego durante unos 30 o 40 segundos, y despúes colocarlo en el area de dolor.

4. Romero: El romero es una excelente hierba para la cocina y el jardín. Sirve como repelente contra los insectos, da un buen sabor a cualquier comida y tiene algunas propiedades anticancerígenas. Lo puedes usar para hacer un champú casero, como perfume o aromatizante ambiental. Simplemente frota sus hojas y suelta un aroma agradable

5. Lavanda: Otra hierba conocida por su perfume agradable, la lavanda se utiliza en muchos productos cosméticos. Las hojas secas se pueden colgar en el armario o debajo de la cama para alejar polillas y otros insectos; también tiene el mismo efecto cubrir el suelo del jardín con las hojas. Se utiliza en la preparación de limpiadores caseros por sus propiedades antibacteriales y antihongos. En la herbolaria tiene diversos usos, por ejemplo para alivianar dolor de cabeza, insomnio y otros problemas relacionados con el estrés.

6. Árnica: Árnica es una hierba antiinflamatoria que se ha utilizado por lo menos desde el siglo XVI como tratamiento para moretones, lesiones, torceduras y fracturas. También es efectivo para aliviar el dolor muscular, dolor de espalda o cintura, y para reducir inflamación en general. El árnica es una hierba muy potente y contiene compuestos tóxicos, por eso no lo debes de ingerir sin que lo recomiende un profesional de salud con conocimiento de la medicina herbal.

7. Manzanilla:

Una excelente hierba antiestrés, el té de manzanilla es un remedio popular para el insomnio y ansiedad. Históricamente, la manzanilla se ha utilizado para aliviar los síntomas de varicela, resfriado, dolor de garganta y problemas de la piel. Se puede cultivar fácilmente de semilla y crece rápido en suelos pobres, siempre y cuando esté en pleno sol.

8. Menta: Para calmar la indigestión y flatulencia (gas) no hay otra hierba mejor que la menta. El mentól, un ingrediente activo de esta hierba, sirve como anticongestivo para tratar gripa o resfriado y también se encuentra en muchas cremas para el dolor muscular. La aplicación de la menta sobre la piel tiene un efecto refrescante que alivia la comezón causada por alergias o picaduras de insectos.

9. Cempazúchitl o Calendula: Estas dos plantas no son iguales pero comparten muchas de las mismas funciones, tanto en el jardín como para la medicina. Aparte de hacer más alegre y fragante a tu jardín, repelen a los insectos tanto arriba como abajo del suelo. En la medicina alternativa las aplicaciones de cempazúchitl o caléndula se usan para combatir daños y enfermedades de la piel, incluyendo las quemaduras, dermatitis, heridas pequeñas y moretones. La flor suelta un color amarillo que se utiliza para dar color a las comidas y manualidades

10. Ortiga Mayor: Esta hierba nativa de Europa se ha usado durante siglos para el tratamiento de artritis, dolor muscular, anemia e infecciones urinarias. La ciencia moderna confirma que tiene propiedades diuréticas y un alto contenido de vitaminas y minerales (incluyendo el hierro.) La ortiga es fácil de propagar y crece rápidamente.

11. Diente de León: Esta hierba resistente es una de las plantas más comunes y útiles, aunque pocas personas conozcan su valor. Como té, ensalada o comida, es muy nutritiva ya que contiene muchas vitaminas y minerales (vitaminas A, complejo B, C y D, fierro, potasio y zinc.) En alguna época el vino hecho de esta hierba.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • SoundCloud Long Shadow
bottom of page